
El sector inmobiliario peruano se encuentra en un momento de crecimiento y expansión. En este contexto, se observan una serie de tendencias que marcarán el desarrollo del sector inmobiliario en el 2024. En este artículo, te presento las principales tendencias que debes tener en cuenta si estás pensando en comprar o invertir en una propiedad.

1. DESPEGAN PROYECTOS MULTI FAMILIARES PARA ALQUILER
Los edificios multifamiliares vienen despertando interés en inversionistas. Se espera que crezca la preferencia por este activo debido a la tendencia de las nuevas generaciones por alquilar antes que comprar y por los elevados costos de financiamiento para la adquisición de una vivienda y el déficit habitacional.
En Perú ya hay al menos 6 proyectos multifamiliares que estarán en marcha en los próximos meses.

2. PREFERENCIA POR DEPARTAMENTOS PEQUEÑOS
La demanda de departamentos pequeños está en aumento en algunos distritos, la demanda de viviendas de menos de 60 metros cuadrados ha crecido del 23% al 32% entre el 2017 y 2022.
Esta tendencia es especialmente notable en los segmentos de Lima Top (Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina), donde la oferta ha aumentado del 19% al 26%.
Además, hay una creciente demanda de inversores por unidades de 38 a 45 metros cuadrados, especialmente en distritos con alta demanda de alquiler.
3. NUEVOS ESPACIOS ADAPTADOS A LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA
Tras la pandemia, el teletrabajo se ha vuelto común, ya que muchas personas trabajan desde casa u optan por el trabajo híbrido.
Como resultado de esto, hay más personas que valoran los espacios de coworking en edificios, además de áreas comunes como piscinas, zonas de parrilla, gimnasios, etc. Puesto que estos espacios brindan la oportunidad de cambiar de ambiente sin alejarse demasiado del departamento.
El sector inmobiliario apunta a una gran recuperación en el 2024. Las empresas desarrolladoras tienen planes para construir nuevos edificios residenciales que podrían ayudar al desarrollo de este mercado.
¿Y tú qué expectativas tienes para este sector? ¿Hay alguna otra tendencia que crees que podría tener un impacto significativo en el sector inmobiliario peruano en el 2024? Te leo en los comentarios.